“La Sole” hizo cantar a la capital del folklore correntino que siguió de fiesta
Los de Imaguaré, Sangre Paiubrera, Alumbre y Los Alonsitos que también actuaron con la artista de Arequito, fueron parte de la segunda velada del festival Nº 50.
Estimaron que unas 10 mil personas fueron parte del espectáculo. Al cierre de esta edición comenzaba la última noche con artistas locales, Palavecino y el sorteo de un auto.
Santo Tomé vivía al cierre de esta edición el 50º Festival del Folklore Correntino. Había expectativa por la actuación del Chaqueño Palavecino, luego del destacado espectáculo que en la noche del sábado brindaron los artistas locales y La Sole que conquistó al público que cantó junto a ella.
Desde la organización, destacaron que “el folklore romántico también tuvo su lugar en el escenario “Isaco Abitbol del anfiteatro Genaro Berón de Astrada” donde “unas 10.000 personas disfrutaron de los números artísticos entre el sábado y madrugada del domingo”.
El ballet Cruz de Papel fue el encargado de abrir el show y los mercedeños Sangre Paiubrera, ejecutaron los primeros acordes que luego continuaron con Juan Carlos Jensen, “quien supo deleitar y conquistar al público con su voz grave y pausada, y sus palabras llenas de amor, nostalgia y unión familiar”, describieron.
Después, el cuarteto Santa Ana, interpretó temas de Juan Adolfo Montiel aunque sumándole “toques modernos con mucho respeto”, aseveraron desde la organización del festival.
Mientras que luego fue el turno de Los de Imaguaré, quienes iniciaron su actuación con la voz inconfundible de Julio Cáceres y el acompañamiento de dos de sus hijos. Avío del Alma, Peregrino de la Esperanza, Adiós ciudad de Mercedes, Chamamecero y Compadre que tiene el vino, fueron algunos de los temas que interpretaron.
Además de músicas de ayer y hoy, el público disfrutó del cómico Gurí Molina, que fue distinguido por el presidente de la Comisión organizadora del 50° Festival del Folklore Correntino.
Luego, los acordes volvieron de la mano de Soledad Pastorutti que desplegó un amplio repertorio e inclusive invitó a Los Alonsitos, con quienes cantó varios temas y hasta improvisó un concurso de sapucay. “La Sole”, tras compartir una hora con el público santotomeño, dio paso a los músicos correntinos que volvieron a invitar a ser parte de un concurso de baile de chamamé. Los ganadores se llevaron CD del grupo. La fiesta continuó con el folklore romántico de Alumbre, Emilce Legal y su chamamé contagioso. Ya en la madrugada de ayer, Velázquez Olivera y Ocaraiguá del Chamamé fueron los encargados de cerrar la segunda velada.
Mientras que anoche comenzaba lo que sería el cierre de las “Bodas de oro” del Festival del Folklore Correntino en Santo Tomé. Estaba previsto que actuaran: Grupo Quimera, Juancito Güenaga, Eustaquio Miño, Los Hijos de los Barrios, Amandayé, El Chaqueño Palavecino, Los Vecinos, Esencia Litoraleña y Los Matuá Mercedeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario