miércoles, 26 de marzo de 2014

Noticias de Folklore

un recorrido sonoro y reflexivo por el nuevo folklore en tucuman

El jujeño Bruno Arias y los locales Juan Quintero, Lucho Hoyos y Topo Encinar, serán algunos de los artistas que este jueves y viernes aportarán su talento al 4to. Encuentro Regional, con los intérpretes y creadores de la nueva música de raíz folclórica argentina, "Noa en Tucumán".



 El músico José Ceña coordina desde la Dirección de Arte de la Secretaría de Cultura de la Nación esta reunión donde estarán representadas las voces de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy a través de recitales, charlas, muestras y proyecciones.

El guitarrista e intérprete detalló en charla con Télam que "en los últimos años se manifiesta un nuevo repertorio de canciones y obras instrumentales creadas por otra generación de artistas, compositores e intérpretes, una camada de artistas que no suele integrar la grilla de los festivales nacionales y provinciales".

El diálogo entre los sonidos más tradicionales y las influencias de otros géneros como el rock, el jazz y la canción latinoamericana conforma, "otro de los aportes de estos encuentros regionales, además de la posibilidad de difundir a estos artistas", apuntó Ceña.

La tensión entre los procesos de construcción de un nuevo repertorio y la vigencia de los acordes más tradicionales, junto al desarrollo de los espacios para el despliegue de la música popular como las peñas y encuentros, conformarán algunos de los ejes temáticos de estas dos jornadas que se desarrollarán en San Miguel de Tucumán.

Un taller, enfocado en transmitir ideas y recursos prácticos para la autogestión de producciones independientes, a cargo de Pablo Montiel del Mercado de Industrias Culturales Argentinas y del productor discográfico Diego Zapico, del sello Acqua Records es otro de de los atractivos del encuentro, mañana a las 17.

La proyección de la serie de TV "Argentina es música", creada y conducida por José Luis Castiñeira de Dios y dirigida por Juan Bautista Stagnaro podrá verse también en el marco del encuentro.

Las actividades de corte más académico se concentran mañana y el viernes en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT), donde las acreditaciones comienzan a partir de las 8.

A la hora de la música en vivo se organizaron dos recitales, el primero mañana en el Museo Folclórico Manuel Belgrano, y el del viernes previsto como un gran cierre musical en el teatro San Martín.

"Tributo a los referentes" se llama el recital que oficiará como broche de las jornadas, donde podrá escucharse a los riojanos Ramiro González y La Bruja Salguero en un homenaje al artista y voz fundamental del folclore, Ramón Navarro.

El bello dúo integrado por Juan Quintero y Luna Monti, la guitarra de Lucho Hoyos, Topo Encinar y el pianista entrerriano Carlos "Negro" Aguirre, completarán la atractiva velada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario