miércoles, 26 de marzo de 2014

Paro Docente

no hubo acuerdo tras una nueva reunion con los docentes bonaerence y el paro continua  

Lo afirmó el titular de Udocbra, Miguel Día, al término de un nuevo encuentro entre las partes. Los maestros mantienen la medida de fuerza


Finalizada la reunión paritaria entre los gremios docentes y la provincia de Buenos Aires, los sindicatos ratificaron las medidas de fuerza ante "la ausencia de una nueva propuesta".
Al salir de la reunión, el líder de SUTEBA, Roberto Baradel confirmó la continuidad de la medida y el no acatamiento al fallo judicial sobre el regreso a clases, ya que, dijo, "la decisión judicial no está firme" porque "suprime el derecho a huelga".
"Ss un conflicto que tiene que tener solución, el reclamo es no perder poder adquisitivo, tener un aumento salarial digno, sin discriminación"; señaló el dirigente gremial, quien además agregó que los docentes están "dispuestos al diálogo".
Baradel dijo ser consciente "del inconveniente que esto genera", al tiempo que rechazó el llamado "trasfondo político" de la huelga. "El trasfondo político es que un docente gana 3600 pesos de sueldo inicial", dijo. 
Por su parte, el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, apuntó: "Vamos a seguir negociando si nos llaman. El Gobierno de la provincia tiene dinero y puede equiparar nuestros salarios con otras provincias como Santa Fe y Córdoba, pero no quieren. No hubo nuevas propuestas, nos convocaron para seguir dialogando y esto es lo que estamos haciendo. No fuimos convocados por la justicia, lo del amparo es un mamarracho".
"Tuvimos asamblea ayer y los compañeros nos pidieron seguir negociando. Continúa el paro por tiempo indeterminado, en toda la provincia hay movilizaciones. Todos los trabajadores nos están apoyando. Faltan agregar 2000 pesos a la masa salarial de cada docente. Pongan la plata en educación. No sabemos cuándo tendrán clases lo chicos, esto es un capricho del señor gobernador. Le pedimos a la oposición que ejerza el rol de oposición y vea a donde está yendo la plata", agregó.   
En tanto, en el mismo sentido, Mirta Petrocini de FEB, explicó: "Han ratificado la propuesta anterior y los docentes de la provincia decidimos continuar con la lucha. Es indignante y doloroso. Los docentes están esperando en asambleas en los distintos distritos y hasta los comercios ya están cerrando sus puertas". 
Antes de ingresar a la reunión, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, sostuvo que "esto no es capricho de los dirigentes, queremos un salario digno”. 
"Con tantos días sin clases, el Gobierno tiene que dar el gesto a la docencia. No tenemos que debatir cómo recuperar los días de clases sino que el Gobierno debe ofrecer todas las garantías para la educación pública", afirmó la dirigente.
Además, una multitud de docentes agrupados en CTERA marcharon hoy al Ministerio de Educación de la Nación y mantuvieron cortado el tránsito en avenida Callao al 300. Los docentes, con pecheras de CTERA, de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y del Suteba (provincia de Buenos Aires), caminaron sobre avenida Callao bajo la consigna "La educación exige salarios dignos". 
“Vamos a esperar lo que venimos reclamando: un aumento digno para todos los trabajadores para no perder poder adquisitivo en el salario”, sostuvo Baradel en diálogo con Radio Vorterix.
El dirigente gremial detalló que la propuesta que el Ejecutivo provincial realizó es insuficiente ya que "el 80 por ciento de los docentes va a recibir un aumento del 20 por ciento y sólo el 20 recibe el 31" y agregó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires "paga los salarios prácticamente más bajos del país representando el 38 por ciento del sistema educativo nacional".
El gremialista también aseguró que los docentes propusieron "cambiar el momento de las paritarias, tanto a nivel nacional como provincial, siempre nos han dicho que no" y que a los gremios les "gustaría discutir las paritarias de junio a junio".
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó hoy también el paro que lleva ya 14 días durante un congreso extraordinario que se realizó en La Plata, según explicó la titular del gremio, Mirta Petrocini.
"La decisión del congreso llega luego de intensas asambleas y movilizaciones en cada distrito y, en muchas ciudades, las entidades de base quedaron chicas y se tuvieron que realizar reuniones en las plazas por la gran cantidad de docentes dispuestos a participar", graficó.
La dirigente adelantó que "concurriremos a la convocatoria a paritarias porque seguimos dispuestos, como siempre, a discutir nuestro salario", aunque advirtió que "no puede ser otro encuentro para dilatar más la situación de conflicto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario