Sergio Galleguillo, enharinó corazones en la primera noche de la fiesta Nacional de la Chaya
Una vez más el aroma a albahaca está en el aire y la Fiesta Nacional de la Chaya vibra en los corazones de todos los argentinos. Durante cinco noches el embrujo del carnaval de la Rioja, se convierte en una expresión de cultura popular y nos representa.
Antes de la diez de la noche, los primeros artistas se aventuraron a enamorar al exigente público de la primera luna. Dos escenarios, iluminación y sonido de primer nivel; y una gran responsabilidad de mostrar los rasgos culturales riojanos, fueron la apuesta de la organización. Las tradicionales voces de Homero Coronel Montes, Luís Portugal, Jorge Agüero, Juan Manuel Moreno y la presencia por primera de vez de la reconocida locutora Mónica Villafañe, marcaron el ritmo de las presentaciones. La voz de una dama, acompañará a los principales locutores durante cada noche. El ballet oficial de La Chaya interpretó “Chaya de Los Duendes”, cuadro coreográfico con texto y voz de Cesar Torres, arreglos y composición de Cristian Romero y Daniel Herrera, con la dirección general de Marcos Vega. La presentación remite a la convocatoria de los duendes para despertar mágicamente al pueblo, hechizando a hombres y mujeres, para amalgamarse en cuatro fervientes días de carnaval. Luego los protagonistas son Los Vidaleros, con su Chaya de Los Pobres, que evocan el esfuerzo y sacrificio del pueblo, para buscar el alivio de la abundancia, dado por los dioses. Una gran presencia de medios de comunicación de Capital y el interior de la provincia; así como colegas de Córdoba, Salta y Buenos Aires, le dieron el marco que este evento debe tener: Uno de los festivales más grandes del Norte Argentino y porque no del país, comenzó y quedará grabado en la memoria de todos. Orgullo riojano El gobernador de la provincia, Sergio Casas, visitó el predio junto al vicegobernador Néstor Bosetti, el ministro de Gobierno Claudio Saúl y el secretario de Prensa y Difusión Luís Solorza. En declaraciones a los medios presentes, aseguró que a esta fiesta se le debe disfrutar como riojano y esperando muchas visitas. “Queremos que la fiesta sea desde el comienzo hasta el final Tenemos que demostrar con mucho afecto y amor que podemos recibir a mucha gente”. Agregó que “tenemos una fiesta única y debemos sentirnos orgullosos de ello. Es nuestro deber trasmitir el afecto y cariño de toda nuestra gente”. Promoción de la cultura Por su parte el vicegobernador Néstor Bosetti aseguró que los riojanos están convencidos que ésta es la mejor fiesta del país. “Sin duda crece año a año, con los artistas locales y quienes nos visitan. Es un orgullo que la provincia se ponga al frente de la organización y que la familia riojana también se haya organizado para vivirlo”. El titular del Poder Legislativo, señalo el importante movimiento económico que se generes tanto en hoteles, como en los comercios y hasta en casas de familia. Adrenalina Homero Coronel Montes, es una de las voces presentadoras más longevas del festival. No obstante, sigue sintiendo la adrenalina de la presentación como si fuera el primer día, a pesar de tener 47 años de Chaya en su garganta. “Siento los nervios como si fuera la primera vez, aun cuando sean épocas distintas”. Dijo además que “La Chaya tiene como objetivo, nos solamente difundir a la Chaya en sí, sino además manifestar que en La Rioja hay grandes valores de la música folclórica”. Respeto a la presencia de mujeres en la presentación, recordó a Sonia Lander y a las voces comerciales femeninas. “Apostar a las voces de las nuevas generaciones seguro que va a caer muy bien en la gente”, dijo Homero, antes de subir al escenario mayor y lanzar su tradicional grito chayero de apertura del festival de todos los riojanos. Emoción Mónica Villafañe, voz femenina que se incorporó, en noche de jueves y, que por primera vez es invitada al escenario mayor de todos los riojanos, elogió la posibilidad de representar a todas las mujeres riojanas. “Doy gracias por la posibilidad de estar y representar a todas las mujeres. Todo esto fue hecho con mucho amor y respeto. Recordó a Susy Morán, a Sonia Lander y a pesar de su gran experiencia, sintió los mismos nervios de siempre siente ante una presentación, por primera vez. “Disfrute el escenario”, dijo y agregó que “cuando me avisaron de la convocatoria fue un mar de lágrimas”. Alegría y energía Alejandro Herrera y Joselito Ferreira de “Los Huayras Salamanqueros”, luego de bajar de escenario, elogiaron la empatía que se logra con el público. “Ese ida y vuelta es importante para el artista. El público disfruto de nuestra actuación”. Agregaron que “a La Chaya la esperamos todo el año. Allí queda demostrada la alegría que tenemos todos los riojanos. Como artistas es fundamental recibir la energía de la gente”. “Una gran posibilidad de difusión” Federico Brizuela, Giovanni Cadeo y Esteban Jatuff, integrantes del grupo “Wamay”, resaltaron la posibilidad de presentarse en La Chaya Riojana. Adelantaron que van a trabajar en la grabación de su primer disco “Alma Enharinada”, que buscarán que salga al público a mitad de año y agradecieron la posibilidad de difundir su trabajo a través de la Televisión Pública Nacional. Color e Imágenes Marcos Vega, director general del Ballet de La Chaya Riojana, brindó detalles de la propuesta artística, una por noche, que se realizará en esta edición. “Es una propuesta distinta por noche. En este jueves fue La Chaya de Los Duendes. Para ello se desplegó folclore proyección, un vestuario colorido y una selección de los mejores bailarines de La Rioja”. “Una inmensa alegría”. Javier Caminos, ganador de la Pre Chaya 2016, en la categoría solista masculino, se mostró emocionado por la oportunidad de presentarse ante el público riojano. “Esto es una alegría inmensa, justamente porque que soy quien consideró el jurado como el ganador de la Pre Chaya. La Chaya en sí tiene un espíritu muy festivo, donde todo el mundo te propone una sonrisa. Eso es hermoso”. Alegría, orgullo y responsabilidad “Recién llegamos y ya estamos con el corazón enharinado, con albahaca y con toda la felicidad de ser partícipes de nuestra fiesta. Eso es muy importante para los artistas riojanos”, dijo Mariano Luque, luego de bajar del escenario. Sostuvo que “es para resaltar la posibilidad de tener un espacio de participación. Toque en Cosquín, en Villa María y como corolario toque en nuestra Chaya. Imagínense como me siento. Nos llena de alegría, orgullo y responsabilidad”. Analizó además que “los medios nacionales pusieron los ojos en nuestra fiesta y en La Rioja, y eso no es casualidad. Hace varios años atrás teníamos que explicar que es la Chaya. Hoy nos reconocen por ello”. “No nos gana nadie”. “Para mí es el mejor de los festivales del país. No nos gana nadie. Ojalá que lo sigamos cuidando, como Chaya, como pueblo, como Rioja. Nos merecemos todos un encuentro, un gran encuentro por este motivo que es La Chaya”, dijo Sergio Galleguillo, embajador cultural, en su primera presentación en La Chaya 2016. Anunció que para el domingo, espera invitados para darle una sorpresa al público riojano. “La gente espera momentos lindos, como cuando cantamos el Camión del Germán. La explosión del público, es maravillosa. Si llegan nuestros invitados, tendremos sorpresa, sino le pondremos el pecho. “La Chaya va seguir creciendo más. Mientras cada turista que venga, y multiplique por tres las personas que inviten. Te das cuenta viendo los carteles de la gente. Esa gente se va contenta si los atendemos bien. El boca en boca es genial y cada año va a venir más gente”, adelantó Galleguillo, en conferencia de prensa. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario