Una joya de Spinetta en versión folklore
Son tres discos ideados por un operador de radio e interpretado por grandes artistas.
Néstor Díaz, músico y arreglador gualeguaychense que junto al productor Mauro Torres concibieron este álbum en homenaje al Flaco, El disco tiene su antecedente en los micro musicales “Spinetta se hace folklore”, emitidos todo el años pasado en radio nacional. Y el convenio firmado por los productores del álbum y la Fundación Huésped, por el cual los beneficios económicos de esta edición serán enteramente destinados a la entidad, suma lo suyo para interesar a más gente.
La Fundación trabaja en Argentina desde hace 25 años en respuesta al VIH/sida, no sólo como enfermedad biológica, sino como una problemática social y cultural. Leandro Cahn, director de Huésped, manifestó “es un orgullo que los productores de esta obra hayan pensado en nosotros como receptores de sus beneficios. Este año es el 25 aniversario de la Fundación y si algo aprendimos en este tiempo es que la única forma de frenar la epidemia es con el compromiso de todos”.
La obra es un álbum triple que reúne a más de sesenta solistas del folklore argentino y músicos históricos de Luis Alberto Spinetta, para ofrecer cincuenta y tres de sus canciones en versiones cercanas a nuestras músicas regionales, en una edición que incluye además tres dibujos originales del compositor, más las fotografías y el diseño gráfico de quienes fueron sus colaboradores habituales.
Para darnos una idea, Néstor Díaz adelantó que Tema de Pototo “fue versionado en ritmo de huayno por Nacha Roldán. Y también convoqué a Beatriz Pichi Malén, cantante mapuche que anda por todo el mundo llevando su lengua, para hacer una canción en su expresión aborigen”.
En agosto del año pasado Néstor Díaz dio la primicia de la realización de este tributo que por entonces, se llamaba “Disco al Flaco”. Ya entonces dijo “el disco podrá ser doble o triple, porque ya tengo sesenta versiones”.
Con Raíz Spinetta recién editado, ya sabemos que es otro el nombre, que es triple y que participan músicos argentinos del folklore y otros géneros como León Gieco, Liliana Herrero, Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Sandra Mihanovich, Suna Rocha, Rodolfo Mederos, Bruno Arias, Lito Vitale y Juan Quintero, entre muchos otros; además de la española Olga Román y los que en distintas épocas trabajaron junto a Spinetta, como Machi Rufino, Juan Del Barrio, Leo Sujatovich, Grace Cosceri, Marcelo Torres y Rodolfo García, quien además es padrino del proyecto.
La Fundación trabaja en Argentina desde hace 25 años en respuesta al VIH/sida, no sólo como enfermedad biológica, sino como una problemática social y cultural. Leandro Cahn, director de Huésped, manifestó “es un orgullo que los productores de esta obra hayan pensado en nosotros como receptores de sus beneficios. Este año es el 25 aniversario de la Fundación y si algo aprendimos en este tiempo es que la única forma de frenar la epidemia es con el compromiso de todos”.
La obra es un álbum triple que reúne a más de sesenta solistas del folklore argentino y músicos históricos de Luis Alberto Spinetta, para ofrecer cincuenta y tres de sus canciones en versiones cercanas a nuestras músicas regionales, en una edición que incluye además tres dibujos originales del compositor, más las fotografías y el diseño gráfico de quienes fueron sus colaboradores habituales.
Para darnos una idea, Néstor Díaz adelantó que Tema de Pototo “fue versionado en ritmo de huayno por Nacha Roldán. Y también convoqué a Beatriz Pichi Malén, cantante mapuche que anda por todo el mundo llevando su lengua, para hacer una canción en su expresión aborigen”.
En agosto del año pasado Néstor Díaz dio la primicia de la realización de este tributo que por entonces, se llamaba “Disco al Flaco”. Ya entonces dijo “el disco podrá ser doble o triple, porque ya tengo sesenta versiones”.
Con Raíz Spinetta recién editado, ya sabemos que es otro el nombre, que es triple y que participan músicos argentinos del folklore y otros géneros como León Gieco, Liliana Herrero, Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Sandra Mihanovich, Suna Rocha, Rodolfo Mederos, Bruno Arias, Lito Vitale y Juan Quintero, entre muchos otros; además de la española Olga Román y los que en distintas épocas trabajaron junto a Spinetta, como Machi Rufino, Juan Del Barrio, Leo Sujatovich, Grace Cosceri, Marcelo Torres y Rodolfo García, quien además es padrino del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario