martes, 30 de septiembre de 2014

El folklore cuyano

El folklore cuyano brilla por su ausencia en los grandes escenarios

Alejado del circuito comercial, sus 300 obras nutrieron a muchos artistas locales. A sus 75 años, tendrá su merecido homenaje en vida.La trayectoria de casi 60 años de vida con la música y alrededor de 300 obras escritas, hacen de Don Víctor Aníbal Muñoz,


El protagonista y el motor principal para una gran peña cuyana en su honor. Vendrán artistas locales, otros de Mendoza, San Luis y Buenos Aires. Se espera con mucha ansiedad entre los compadres por verlo tocar y cantar nuevamente arriba de las tablas. La cita será para este próximo domingo en Villa Krause  y se espera la presencia de casi 2 mil espectadores. 

Durante décadas, Muñoz supo transitar por diferentes caminos musicales. Se inició como instrumentista en 1958 interpretando música popular bailable en orquestas. En 1968 integró el grupo Formación 5, de rock progresivo, con los hermanos Rodríguez, ya que fue un ferviente fanático de The Beatles. En ese tiempo usaba el pelo largo y tocaba el bajo y la viola. Pero ya en 1975, descubrió su pasión por el folklore cuyano de las escrituras de Hilario Cuadros y con el tiempo, compuso sus primeras canciones de las cuales siguen dándole orgullo: "Tonada para usted", "Así es mi tonada", "No me dejes con las ganas" y "Mi vieja guitarra", entre otras.

"El gusto popular es misterioso, un autor no sabe lo que al público le puede gustar, hasta que la obra no salga a la calle y se escuche. 

Todo lo que hice fue con pasión y entrega", expresó Don Víctor.

Entrando en los 80, formó parte de La Cañadita y en los 90 del dúo Casal de Cuyo junto a Elba Torres. Después de ese tiempo, se dedicó a ser solista. Pero por problemas de salud, en el 2010 hizo su último show en vivo en Mendoza. "Estoy satisfecho con toda mi carrera, cumplí con todos mis deseos", dijo el cantautor que tiene registrado pasillos, tonadas, zambas, cuecas, milongas camperas, rítmicas, lentos y cuyas letras fueron tomadas por artistas como Los Hermanos Barrionuevo, Los Hermanos Aldeco, Viviana Castro, quienes se nutrieron de su pluma. 

A sus 75 años de edad, luchando contra el Parkinson y el cáncer, sigue dando batalla y ve con esperanza a la actual generación de músicos contemporáneos. La juventud tiene otra forma de escuchar la música cuyana, si a ellos le va bien, entonces al género le irá mejor. No me gusta ser crítico, pero veo que son más rápidos los chicos en aprender y suenan muy bien. En esta región, hay mucha tradición y tenemos la sangre huarpe adentro que nos hace románticos, apasionados y bohemios", dijo Don Víctor quien es un fiel oyente de Los Labriegos, Las Voces de la Calandria y Daniel Giovenco. 

Finalmente, el artista remata: "También hay que hacer homenaje a muchos otros que están vivos todavía y recordar a los que se fueron. Nuestra música no es comercial, no esperemos de un Cosquín, porque lo que hacemos acá no se muestra en otra parte. Necesitamos de nuestro propio festival cuyano. No estoy en desacuerdo con la Fiesta del Sol, pero el folklore cuyano brilla por su ausencia en los grandes escenarios y es uno de los pocos géneros que hace llorar a los hombres".


Municipio de Tigre

Massa: “La Argentina es un país que en vivienda, infraestructura y desarrollo tiene futuro 

El diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa encabezó el cierre del tercer Salón Inmobiliario de Tigre. Allí destacó: “El desacato es un dato más de una situación compleja". 

El diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa encabezó el cierre del tercer Salón Inmobiliario de Tigre.
En este sentido, Sergio Massa afirmó: “El SIT es uno de los encuentros en los que se impulsa a aquellos que tienen proyectos vinculados a la generación de parques industriales, parques logísticos, encuadramientos de desarrollo inmobiliario y de viviendas y barrios para que sigan adelante. Hay que darles la certeza y seguridad de que vamos a una Argentina que va a volver a tener crédito para la vivienda, con una tasa razonable de no más del 14% anual”.

Y agregó: “Más allá de esta coyuntura preocupante para la economía, la Argentina es un país que en vivienda, infraestructura y desarrollo tiene futuro”.


Por último, y tras el fallo del Juez Griesa, Massa afirmó: “El desacato es un dato más de una situación compleja. Si el Gobierno hubiera escuchado y evaluado nuestra propuesta estaríamos mejor. Ya hay que pensar en construir el futuro y no detenerse más en los errores del pasado”.


Cabe destacar que el SIT 2014 reunió una vez más a destacados panelistas para tratar en profundidad los temas más relevantes de la coyuntura y las tendencias del mercado inmobiliario.


Encabezó la inauguración el intendente de Tigre, Julio Zamora, y participaron de la jornada el diputado nacional por el Frente Renovador, José de Mendiguren, y el economista Ricardo Delgado, entre otros.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Raúl Carnota

Murió el reconocido músico de folklore Raúl Carnota
El artista argentino falleció este sábado a los 66 años luego de atravesar una larga enfermedad. Desarrolló una gran carrera tanto en grupos como solista y sus canciones fueron grabadas por los más grandes de la historia de la música nacional
El gran Raúl Carnota y su inseparable amiga la guitarra.
El músico, autor y cantante Raúl Carnota, uno de los más grandes del folclore actual, falleció esta mañana a los 66 años en el Sanatorio Güemes, donde permanecía internado desde ayer. 

La internación del compositor de "Salamanqueando pa mí", fue el paso final de unos pólipos en la garganta y una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), que este año lo sacaron de la actividad.

Carnota nació el 30 de octubre de 1947 en el barrio de Almagro de Buenos Aires. En el año 1968 fue integrante de "Los Huanta Hua" y entre 1969 y 1972 del “Cuarteto Sur”. Entre los años 1974 y 1979 fue músico acompañante de Adolfo Abalos, Susana Rinaldi, Trío de Cuatro, Enrique Llopis, Hamlet Lima Quintana, Armando Tejada Gómez y Silvia Iriondo.

Paralelamente realizó una carrera solista desde el año 1990. Sus temas fueron grabados por Mercedes Sosa, Angela Irene, Cantoral, Carlos Torres Vila, Chango Nieto, Los Indios Tacunau, Ariel Ramírez, Jaime Torres, Suna Rocha, Liliana Herrero, Santaires, Caracol Paviotti, Laura Albarracín, Silvia Iriondo, Alfredo Abalos y  Los Chalchaleros, entre otros.

Prolífico y creativo, Carnota desplegó una obra esencial nutrida por canciones propias y versiones que configuraron un horizonte renovado para la música popular argentina que resultó inspiradora para muchos jóvenes artistas.

Auxiliares docentes de Tigre

Multitudinario reconocimiento a la labor de los auxiliares docentes de Tigre

Con un acto en el Polideportivo de Troncos del Talar, el intendente Julio Zamora y Malena Galmarini destacaron a quienes, junto con los maestros, se esfuerzan cada día por llevar adelante la educación pública en el distrito.

Multitudinario reconocimiento a la labor de los auxiliares docentes de Tigre
A pocos días de celebrarse el Día del Maestro en Tigre, el Municipio también organizó un acto para homenajear a los asistentes de las escuelas públicas de la ciudad, por su incesante labor diaria a favor de la educación de los chicos. Es la primera vez que los más de 1400 trabajadores del personal no docente del distrito son reconocidos. Y, para afianzar aún más el vínculo, se firmó una carta de compromiso para promover la colaboración mutua entre la Comuna y la Mesa de Comisión Distrital de Auxiliares de Tigre. Además, se lanzó el Curso de Formación Permanente, destinados precisamente al personal no docente, para que pueda capacitarse en distintas áreas relevantes en el ámbito educativo, como salud, tecnología, derecho y convivencia escolar.

Música, baile, buen clima y hasta un sorteo (de cinco LEDs 32 pulgadas y dos tablets), fue la receta elegida para agasajar a los auxiliares de Tigre, en el Polideportivo Mariano Moreno, sito en la calle Escobar (entre Coronel Pringles y Lisandro de la Torre) de Troncos del Talar. Todo, en un ámbito seguro, bajo el resguardo del SET (Sistema de Emergencias Tigre) y de dos móviles 1R (ambulancias de primera respuesta) que se encontraban presentes. El evento contó además con la presencia especial del titular de la Red Solidaria, Juan Carr, que se mostró muy contento por el reconocimiento municipal a los trabajadores escolares.

Los vecinos no escatimaron en cariño y agradecimiento hacia Julio Zamora y Malena Galmarini, a quienes abrazaron desde su llegada al evento. Ningún auxiliar se quedó sin una foto junto a las máximas autoridades municipales, para recordar la primera vez en que se homenajeó todo su esfuerzo de años, acompañando a los chicos en las escuelas de Tigre.

Al respecto, el intendente Zamora manifestó: “Era una asignatura pendiente por parte de todos realizar este sencillo homenaje a los auxiliares escolares, quienes de manera silenciosa se esfuerzan arduamente, acompañan a los chicos y son un importante sostén de la educación pública. Estamos muy contentos de haberles brindado un primer reconocimiento. También, ampliamos el vínculo con ellos, porque firmamos un acuerdo con las asociaciones gremiales, para brindarles un curso mensual de capacitación en distintas temáticas, con el propósito de ofrecerles nuevas herramientas y seguir fortaleciendo los aspectos de la escuela pública que queremos para el futuro de Tigre”.

Mientras que Malena Galmarini: “Ver felices a nuestros auxiliares con este merecido homenaje nos pone realmente muy contentos. Ellos son los primeros que llegan cada día a las escuelas y los últimos en irse, siempre acompañando a los chicos. Tal como hicimos con los maestros hace algunos días, era una necesidad reconocer al personal no docente de Tigre. Pero como sabemos que merecen aún más, vamos a ofrecer mensualmente un curso de capacitación, para que puedan hacerse de herramientas útiles, que les van a servir también en su vida cotidiana”.

En adelante, y desde abril hasta noviembre, todos los asistentes escolares del distrito podrán participar del Curso de Formación Permanente, organizado por la Subsecretaría de Educación del Municipio. Éste tendrá una frecuencia mensual y se dictará en el Centro Universitario de Tigre. El objetivo es optimizar su trabajo mediante recursos como: convivencia escolar (a cargo de la Asociación Conciencia), capacitación tecnológica con la compañía Google, RCP y primeros auxilios junto al SET, cocina y nutrición saludable (a través de la Fundación Nutricional, con el acompañamiento de los proveedores de la SAE), manipulación de alimentos y cocina para celíacos (a través del CEPAN, a cargo de la Subsecretaría de Salud de Tigre), entre otros.

Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fue invitado al evento y, sobre éste, destacó: “Es muy gratificante ver hoy este reconocimiento que se le hace a quienes siempre están con los chicos, que son parte de la comunidad y cuyo esfuerzo generalmente no es tan considerado. Por eso, aplaudo al Municipio por haber organizado este evento. Hace tiempo que Tigre indica el camino a seguir para ser más solidarios y para estar cada vez más unidos como sociedad”.

Por auxiliares docentes, se entiende a porteros, cocineros, ayudantes de cocina, maestranzas y personal administrativo del Consejo Escolar, que cumplen con una jornada laboral de 6 hs. En los 189 servicios educativos de Tigre, actualmente trabajan 1450 empleados, de los cuales 85% son mujeres y el resto hombres (entre ellos, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad).

Cabe destacar, el acto también contuvo su fin solidario, puesto que a los presentes se les ofreció para beber el agua Conciencia, para colaborar con la fundación que representa el conductor de televisión Julián Weich. Por cada botella adquirida, el se donó el 50% de su valor a distintas ONGs, para acompañar su labor benéfica.
Estuvieron acompañando el evento, los siguientes funcionarios: Alejandra Nardi, presidenta del Honorable Concejo Deliberante; Raúl Mansilla, presidente del Consejo Escolar de Tigre; los concejales Sandra Rossi, Rodrigo Molinos, Sonia Gatarri, Marcelo Marina, Roberto López y Teresa Paunovich; Luciana Padulo, subsecretaria de Educación; y Gloria Zingoni, directora general de Educación.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Rock, Reggae y Folklore

Al ritmo del rock, reggae y el folklore

Rata Blanca, Los Cafres y el "Pampa" Larralde, principales figuras que llegan este fin de semana al Sur del Conurbano, donde también se desplega un amplio abanico de recitales.

La legendaria banda de heavy metal nacional, Rata Blanca, se presentará mañana, a las 21.30, en el Teatro Coliseo -España 55, Lomas de Zamora-, donde repasarán su vasto repertorio. Reservas: 4244-1537.

El grupo que surgió en 1986, está integrado por Walter Giardino (guitarra), Guillermo Sánchez (bajo), Adrián Barilari (voz), Fernando Scarcella (batería) y Danilo Moschen (teclados).

Aún hoy la banda es considerada una de las más importantes del metal/rock argentino y latinoamericano, y dos de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano o latino: "Magos, Espadas y Rosas" y "El camino del Y".

Los Cafres celebran la primavera en Adrogué
El premiado grupo de reggae clausurará el festejo del Día de la Primavera organizado por la Secretaría de Educación y Cultura de Almirante Brown, con un recital gratuito que dará este domingo, a partir de las 15, en Hipólito Yrigoyen 13.200, Adrogué. Bandas locales invitadas.

Larralde: El reconocido cantautor folklórico José Larralde se presentará hoy, a las 21, en el Teatro Coliseo, sito en España 55, de Lomas de Zamora, donde repasará su vasta trayectoria. Cantor orillero, tal cual gusta que lo llamen, tiene en su haber como compositor más de seiscientas obras, muchas de las cuales no han sido editadas.

Cumbia primaveral: En el marco de los festejos por la llegada de la Primavera, se presentarán mañana Sebastián Mendoza y Nene Malo. Previamente, a partir de las 15, tocarán bandas locales.

Blow Back: En el centro cultural No Me Olvides, sito en Meeks 490, de Lomas de Zamora, tendrá lugar hoy, a las 21, el recital de Blow Back y Noval Spirituals. Reservas: 2068-9019.
Fueron Ellos: La banda oriunda de Córdoba se presentará este domingo, a las 21, en No Me Olvides.

El Portón: Festejando sus 20 años, la banda que fusionan candombe, murga, rock y tango, actuará hoy, a las 21, en el Teatro Municipal de Lomas, sito en Manuel Castro 262. Gratis.
Sonrisas: En este mismo escenario, tendrá lugar este domingo, a las 16, el musical "Sonrisas sin pesadillas".

La Pertuza: La banda sureña tocará el martes próximo, a las 21, en el Municipal lomense.

Siempre Tango: El espectáculo "Tango siempre tango", de Oscar Daló, se presentará mañana, a las 20.30, en la Casa de la Cultura de Almirante Brown, sito en Esteban Adrogué 1224, Adrogué. Actuarán Raúl Funes, Virginia Verónica y Los Barzola. Gratis.
Entre Cuerdas: El centro cultural El Telégrafo -Alem 275, Monte Grande- será escenario hoy, a las 19, de una nueva edición del ciclo "Trova Echeverriana", con la actuación del trío Entre Cuerdas.

Tango: Mañana, a las 16, actuará el Tango Trío Monte Grande en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino, sita en Ameghino 1629, de Luis Guillón.

Bruno Deluchi: El grupo liderado por Bruno Deluchi tocará este domingo, a las 21, en una nueva edición del ciclo Jazz Ensamble, donde interpretará temas de su primer disco "Evidentemente la nube", en el Banfield Teatro Ensamble, Larrea 350, Lomas de Zamora.

Música en el bar: Los miércoles y jueves, a las 21.30, se ofrecen espectáculos musicales en el Banfield Teatro Ensamble, Larrea 350, de Lomas.
La Tierrita: Hoy, a las 22, actuará el conjunto folklórico La Tierrita en el club de música y artes Deshoras, sito en Roca 757, Burzaco.

Trifecta: Este mismo escenario utilizará este power trío para el recital que dará mañana a las 22.
Lechuga: El cantante Hernán Lechuga actuará hoy, a las 22, en Loco Arte, Mitre 1285, Adrogué. En tanto mañana, a las 23, se presentará Start Me Up.

Derrape: En el centro cultural La Casa -Rodolfo Collet 1021, Claypole-, tocará hoy, a las 21.30, el conjunto Derrape.

Los Sleazy Blues: Con lo mejor del rock y el blues de los años '50, Los Sleazy Blues tocarán hoy, a las 22, en el teatro CETA, Almirante Brown 2402, Lomas. Reservas: 4244-9778.

Tanguera: Mañana, desde las 20, tendrá lugar una edición especial del ciclo Tanguera, la milonga del municipio de Esteban Echeverría, en el Rotary Club de Monte Grande -Rojas 167-, donde los amantes de la música ciudadana también podrán sacarle viruta al piso.

Municipio de Tigre

Tercera jornada de atención primaria de la salud en Tigre

El intendente de Tigre, Julio Zamora, participó del encuentro en el que se analizó la participación de los vecinos en el trabajo de salud comunitario. Con la presencia de más de 500 profesionales sociales y de salud, se apuntó a optimizar mejorar el estado de salud de la población y la promoción de entornos que favorezcan la vida saludable.

Tercera jornada de atención primaria de la salud en Tigre
La tercera jornada de capacitación de atención primaria de la salud se desarrolló en el Polideportivo Central con el objetivo de facilitar la participación de la comunidad en las decisiones y acciones relativas a los programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud. Contó con la presencia de más de 500 profesionales sociales y de salud, que fueron convocados con el fin de mejorar el estado de salud de la población y la promoción de entornos que favorezcan la vida saludable.

Presente en el lugar, el intendente Dr. Julio Zamora, expresó: "Queremos fomentar la participación comunitaria en materia de prevención en salud. Tenemos una política muy importante en políticas sanitarias, con 20 centros atención familiar y de salud (CAFyS) distribuidos estratégicamente en el distrito, 3 hospitales, un sistema de emergencias que ya es modelo en otros distritos, y tecnología como los turnos telefónicos y la historia clínica digital. La salud no es solamente el personal médico que participa, sino también los asistentes sociales, los agentes territoriales y los vecinos comprometidos que son el núcleo del alcance de las políticas e salud en el territorio”.


Inés Pertino, subsecretaria de Política Sanitaria, dijo: “Estos encuentros anuales nos sirven para profundizar nuestras políticas y mejorar procesos de atención y de inclusión del vecino en los sistemas de salud. Planteamos las problemáticas, generamos herramientas de trabajao en conjunto y consolidamos nuestros equipos junto a la Subsecretaría de Promoción Social”.

En la gestión de la salud en Tigre, la participación se trabaja a partir de diferente ejes: a través de programas y proyectos con estructuras apropiadas para facilitar la participación, y mediante el fortalecimiento de grupos y comunidades de distintos barrios con diferentes tipos de necesidades.

Estuvieron presentes Fernando Mantelli, subsecretario de Promoción Social; Marta Gofin, directora general de Fortalecimiento Familiar y Adrián Gastaldi, director ejecutivo de la Agencia de Deportes.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Casino Trilenium

Clausuran el Casino Trilenium de Tigre

Luego del fuerte temporal vivido este mediodía, un sector de la estructura superior del Casino Trilenium de Tigre no pudo soportar la gran cantidad de agua caída, sufriendo el desmoronamiento de parte de la mampostería en el tercer piso del edificio. Alertados sobre esta situación el Municipio de Tigre envió un equipo del Comando de Emergencias Municipal (COEM) quien se acercó al establecimiento para montar un operativo de prevención y asistencia de los posibles lesionados.

Clausuran el Casino de Tigre
El Comando de Emergencias Municipal desplegó un operativo de prevención e inspección, a fin de controlar la caída de mampostería y desperfectos eléctricos en la casa de juego. Posteriormente se procedió a la clausurada preventiva del establecimiento.

Del COEM participan móviles del COT, unidades del SET y 1R, conjuntamente con bomberos y Defensa Civil, quienes elaboran un primer análisis de la situación y proceden a actuar según las necesidades requeridas. 

En este caso realizaron la evacuación de las personas que estaban en ese momento jugando en el sector siniestrado, sin que ninguna de ellas deba ser asistida por el equipo médico. Mientras que integrantes de bomberos y Defensa Civil procedieron al estudio y calificación de los daños sufridos, realizando el corte del suministro eléctrico en el sector y retirando el material que podía ocasionar nuevos derrumbes edilicios.

Posteriormente personal de Obras Particulares del municipio, realizó una inspección pormenorizada de los daños en el cielo raso del casino, determinando que la estructura podía colapsar en otros sectores. Por este motivo se y ante el riesgo potencial, procedió a labrar la clausura provisoria y preventiva de la casa de juego.

De los análisis e inspecciones realizados por los agentes municipales, surgirán los arreglos, modificaciones y reformas que la empresa Trilenium deberá realizar para evitar que este tipo de situaciones se repitan.

Twitter, Skype y Netflix

La tecnología de Twitter, Skype y Netflix en Tigre 

Fue en el marco de una jornada de gobierno inteligente, donde los co-creadores de las destacadas firmas disertaron sobre los nuevos cambios y tendencias en materia de innovación, compartiendo sus experiencias. El diputado nacional, Sergio Massa y el intendente de Tigre, Julio Zamora, presenciaron el encuentro en el Concejo Deliberante del distrito. 

Tigre fue anfitrión de un encuentro que convocó a tres grandes de la tecnología: Dom Sagolla, co-fundador de Twitter, Marc Randolph, co-fundador de Netflix y Jonás Kjellberg, co-creador de Skype.

La jornada tuvo lugar en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante de Tigre. Allí, un numeroso público se acercó a disfrutar de las experiencias. Además, la transmisión pudo seguir en vivo de forma online, a través del canal web del Municipio, tigremunicipio.tv. 

El intendente de Tigre, Julio Zamora, compartió el encuentro con los presentes y destacó: "Estamos muy contentos por poder recibir a estas tres personalidades, que son referentes del mundo de las tecnologías y la información. Es muy importante, desde Tigre, tener la experiencia de cómo se desarrollaron estas empresas y cómo se involucraron para poder dar este servicio".

Y agregó: "Incorporar tecnología significa poder darle un mejor servicio al vecino. Haber sumado tecnología al Sistema de Protección Ciudadana nos permitió reducir notablemente los índices de inseguridad; y significó un avance importante en relación a la calidad de vida de los vecinos. Además, pueden usar aplicaciones como Tigre Sirve o el Twitter y Facebook del Municipio para que puedan brindarnos sus inquietudes y así, tener un vínculo mucho más cercano". 

Por su parte, el diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó: "El día que tengamos a la tecnología al servicio de la gente, vamos a tener un Gobierno más eficiente y con más respuestas para el ciudadano. Los gobiernos que administran sus cuentas con seguimiento y control funcionan; en los gobiernos que se instalan cámaras y sistemas de alerta temprano, ahí existe la prevención en seguridad y salud. Tiene que ver con incorporar la gente al futuro, y vamos por ese camino".

El diputado, además señaló: “Perdemos mucho tiempo discutiendo el pasado, en lugar de hacer entrar a la Argentina al futuro. El país tiene que recorrer el camino del futuro que está recorriendo el mundo, y no quedarse al margen. Por esto, hay que impulsar el acceso, la conectividad de la gente. Tenemos el desafío de que nuestro país tenga empresas que innoven, y que a partir de ello, generen trabajo y generen valor".

Durante la tecnológica jornada, los espectadores siguieron a través de auriculares innovadores especiales para la ocasión, cada detalles de los disertantes. El primer expositor fue Marc Randolph, un empresario de Silicon Valley, inversionista y mentor ejecutivo, que co-fundó el servicio de películas en línea Netflix. Su desarrollo como consejero delegado y fundador, así como productor ejecutivo de su sitio web y miembro de su consejo de administración fueron algunos de los tópicos abordados. 

Posteriormente fue el turno de Jonas Kjellberg, uno de los creadores de Skype, que en su conferencia delineó temas fundamentales como la comunicación en sociedad, el espíritu empresarial y y la forma de crear una cultura de ventas ganadora.

Al respecto, comentó: "Estoy muy feliz de estar acá y ha sido una experiencia magnífica. Nunca había estado en Argentina y me parece un mercado muy importante para seguir y estar atento a lo que pasa. El evento estuvo muy bien organizado y resultó fabuloso. Disfruto mucho de expresar ideas y que todos participen, Tigre me recibió de la mejor manera".

El último disertante fue Dom Sagolla, que en 2006 cambió el futuro de las comunicaciones cuando co-fundó la compañía Twitter. Tres años más tarde, lanzó su primer libro, 140 Caracteres: guía de estilo para el short form. 

"Fue mi primera experiencia en Argentina y en Tigre. La pasé muy bien y me he sentido muy cómodo. Todos los espectadores tuvieron muy buena energía y predisposición y eso es muy importante. Me gratifica mucho ver ese magnetismo cuando se da un ida y vuelta en las distintas experiencias que tenemos y en los buenos equipos de trabajo, que son fundamentales", expresó Sagolla.

Así, durante más de 4 horas temas como la conectividad, la tecnología, la innovación y el futuro fueron tratados durante un encuentro que mantuvo cautivo a los espectadores que siguieron de cerca cada detalle acerca de los programas tecnológicos que más demanda tienen en la actualidad. 

Estuvieron presentes en la jornada: el jefe del bloque del Frente Renovador, Darío Giustozzi; el intendente de Junín, Mario Meoni; la secretaria de Política Humano y Desarrollo Humano de Tigre, Malena Galmarini; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Tigre, Alejandra Nardi; demás secretarios municipales; concejales; delegados; diputados, senadores y equipo integral del Frente Renovador; autoridades municipales; entre otros.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Spinetta Folklore

Una joya de Spinetta en versión folklore

Son tres discos ideados por un operador de radio e interpretado por grandes artistas.
Néstor Díaz, músico y arreglador gualeguaychense que junto al productor Mauro Torres concibieron este álbum en homenaje al Flaco, El disco tiene su antecedente en los micro musicales “Spinetta se hace folklore”, emitidos todo el años pasado en radio nacional. Y el convenio firmado por los productores del álbum y la Fundación Huésped, por el cual los beneficios económicos de esta edición serán enteramente destinados a la entidad, suma lo suyo para interesar a más gente.
La Fundación trabaja en Argentina desde hace 25 años en respuesta al VIH/sida, no sólo como enfermedad biológica, sino como una problemática social y cultural. Leandro Cahn, director de Huésped, manifestó “es un orgullo que los productores de esta obra hayan pensado en nosotros como receptores de sus beneficios. Este año es el 25 aniversario de la Fundación y si algo aprendimos en este tiempo es que la única forma de frenar la epidemia es con el compromiso de todos”. 
La obra es un álbum triple que reúne a más de sesenta solistas del folklore argentino y músicos históricos de Luis Alberto Spinetta, para ofrecer cincuenta y tres de sus canciones en versiones cercanas a nuestras músicas regionales, en una edición que incluye además tres dibujos originales del compositor, más las fotografías y el diseño gráfico de quienes fueron sus colaboradores habituales.
Para darnos una idea, Néstor Díaz adelantó que Tema de Pototo “fue versionado en ritmo de huayno por Nacha Roldán. Y también convoqué a Beatriz Pichi Malén, cantante mapuche que anda por todo el mundo llevando su lengua, para hacer una canción en su expresión aborigen”.
En agosto del año pasado Néstor Díaz dio la primicia de la realización de este tributo que por entonces, se llamaba “Disco al Flaco”. Ya entonces dijo “el disco podrá ser doble o triple, porque ya tengo sesenta versiones”.
Con Raíz Spinetta recién editado, ya sabemos que es otro el nombre, que es triple y que participan músicos argentinos del folklore y otros géneros como León Gieco, Liliana Herrero, Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Sandra Mihanovich, Suna Rocha, Rodolfo Mederos, Bruno Arias, Lito Vitale y Juan Quintero, entre muchos otros; además de la española Olga Román y los que en distintas épocas trabajaron junto a Spinetta, como Machi Rufino, Juan Del Barrio, Leo Sujatovich, Grace Cosceri, Marcelo Torres y Rodolfo García, quien además es padrino del proyecto.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Melina Romero

Los padres de Melina Romero reconocieron el cuerpo de su hija
Así lo informó el abogado de la familia, Marcelo Biondi; estudios preliminares estimaban que el cadáver hallado en un predio cercano a la Ceamse era de la joven desaparecida hacía un mes
El cuerpo de Melina Romero, la adolescente de 17 años que encontraba desaparecida desde el 24 de agosto, fue reconocido esta madrugada por sus padres en la morgue judicial de Lomas de Zamora, donde fue trasladado luego de ser hallado a la vera del Río Reconquista, en el partido de San Martín. 

Rubén y Ana María Romero, padres de Melina, concurrieron durante la noche del martes a la morgue ubicada en los tribunales de Lomas Zamora donde completaron el doloroso trámite y abandonaron esta madrugada -tres horas después- el lugar por una puerta lateral, sin tener contacto por la prensa. 

Fuentes judiciales indicaron que la autopsia sobre el cadáver de la adolescente se llevará a cabo el próximo sábado, a pesar de que en un primer momento había trascendido que podía realizarse este mismo miércoles. 

La autopsia permitirá a los investigadores determinar cómo murió y cuándo exactamente fue asesinada Melina. 

"No hubo tiempo de acondicionar el cuerpo, entonces se trató de evitar que los padres hagan el reconocimiento, pero ellos pidieron hacerlo ayer mismo. Vieron el cuerpo de forma presencial y lo reconocieron", contó el abogado de la familia, Marcelo Biondi. 

En declaraciones a un medio, Biondi ratificó que recién el sábado se hará el examen anatómico "porque hay que notificar a las defensas, por si designarán un perito de parte". 

"Habrá isopado y se podrá extraer distintos fluidos que envolvían al cuerpo y dentro del mismo. Se intentará encontrar algún rastro de ADN que se pueda cotejar con los obtenidos en la causa", explicó el letrado. 

En ese sentido, el abogado indicó que hasta el momento, se refuerza la hipótesis de la única testigo presencial del hecho, que declaró cómo habría sido el crimen de Melina. 

"Su testimonio compromete seriamente al menor de 16 años detenido y también a otros dos adultos, de 20 y 18 años", agregó Biondi. 

El abogado recordó que, de acuerdo al testimonio clave, Melina fue llevada desde el boliche de San Martín hasta Villa Bosch, donde ahí invitaron a la testigo, de 17 años, a subir al domicilio de "Toto", el único menor detenido. 

El hallazgo del cuerpo de Melina se concretó el martes a la tarde, alrededor de las 15:00, en un terreno baldío, ubicado a metros de la Ceamse, en el camino del Buen Ayre, y detrás del complejo carcelario de San Martín. 

Tras un llamado al 911, los investigadores arribaron al lugar, encabezados por la fiscal de San Martín María Fernanda Billone, quien ordenó trasladar a los detenidos mayores a la fiscalía para ser indagados, mientras espera el resultado del entrecruzamiento de llamadas entre los teléfonos de los imputados.


El presidente de Tigre Rodrigo Molinos

El presidente del Matador, Rodrigo Molinos confirmó que se tratará en el Concejo Deliberante de Tigre la cesión definitiva de un terreno en Benavídez.
Se está viendo la chance de tener un terreno que está atrás del Buenos Aires Football, con la posibilidad de tener tres canchas y vestuarios.

Son cerca de cinco hectáreas… Sería una cesión definitiva. En realidad, era una tierra que le habián donado a la UAR, pero como desistieron de tenerlas, tenemos la chance de trabajarlas”.
-“Si podemos lograr estas tierras, tendremos un lugar para desarrollar las Inferiores, el plantel profesional (…) La idea es aprobar la cesión de las tierras en el Consejo Deliberante porque, en definitiva, la va a servir para la sociedad tigrense. Tenemos 600 chicos entre Inferiores, Infantiles, la escuelita… Nos faltan muchas cosas; Estamos haciendo los baños de la ex Acrópolis, que eran un desastre; un local que va a servir para la venta de nuestra indumentaria… Queremos que se apruebe mañana, pero ya empezamos a rellenar las tierras”.
-“La cláusula de Luna es de 100.000 dólares. Una de las condiciones para que el Chino vuelva a Tigre era esa. Logramos que no se hiciera efectiva por el torneo local, pero no pudimos para la Copa

-La suspensión causó bronca porque nosotros queríamos jugar…

lunes, 22 de septiembre de 2014

Cacho Castaña

Le dieron el alta a Cacho Castaña

Tras ser operado en la clínica FLENI el músico recibió la aprobación de los médicos y ya se encuentra en su casa
El pasado miercoles el cantante Cacho Castaña tuvo que ser internado en la clínica FLENI e intervenido porque tenía tres vértebras que le estaban aplastando los nervios.

"La operación se hace con una anestesia local, leve general. Se inyecta en la vértebra con la finalidad de rehacerla. Creemos que fue un deterioro de los huesos, recordemos que Cacho estuvo mucho tiempo en terapia intensiva con cierta inmovilidad. Son tres vértebras y la lesión fue importante. Las causales son difíciles de precisar. Aparentemente no son raras de tipo tumoral", fueron las palabras de su médico Alfredo Cahe tras la intervención.

Según pudo saber Teleshow, la estrella de la música ya recibió el alta médica y se encuentra recuperándose en su casa. De ahora en más Cacho deberá cumplir con las indicaciones de los especialistas para su pronta rehabilitación.

"Fue un éxito pese a que temíamos por la parte cardiovascular y pulmonar. Ahora va evolucionando perfectamente", fue el pronóstico de Cahe en diálogo con Teleshow luego de la operación en el mencionado centro.

Municipio de Tigre

Multitudinario festejo del Día de la Primavera en Tigre
El municipio realizó un exitoso operativo de seguridad y limpieza supervisado por el Intendente Julio Zamora, dónde más de 40 mil jóvenes y turistas disfrutaron de su día con tranquilidad y en alegría en los espacios verdes del distrito.

Como ya es tradicional; miles de jóvenes y turistas pudieron disfrutar del Día de la Primavera en un ámbito seguro y saludable dispuesto en los espacios verdes junto al Río Tigre.

La jornada comenzó con el ingreso de los chicos a los diferentes lugares que ofrece el Paseo Victorica, el Paseo Lavalle y sus alrededores, donde disfrutaron de una tarde de sol entre amigos, deporte, música y entretenimientos varios.

Al respecto, el Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora sostuvo: “Vivimos una fiesta de la primavera que fue un éxito en nuestra ciudad, en la que hemos recibido a vecinos y turistas de distintos sectores del conurbano que eligieron Tigre para festejar, algo que nos llena de orgullo. La jornada transcurrió con una gran tranquilidad y contó con un operativo preventivo de todas las áreas municipales como el COT, SET, Defensa Civil y Tránsito”.

Y agregó: “Más de 40 mil personas entre turistas y jóvenes vinieron a disfrutar de este día de la primavera a orillas del Río y en los espacios verdes de Tigre de una manera pacífica, con mucha tranquilidad y sin incidentes”.

Respecto al operativo que se llevó a cabo, la Secretaria de Protección Ciudadana, María Eugenia Ferrari señaló: “Se trató de un día de la primavera atípico porque al ser domingo se confluyeron en la ciudad los jóvenes que celebran este día especial y el turismo tradicional de los fines de semana por lo que realizamos un operativo fuerte en materia de prevención contando con los móviles del COT, las unidades de primera respuesta del SET y paramédicos en bicicleta para llegar con mayor celeridad ante cualquier suceso. Además, se contó con el apoyo de la departamental policial y caballería. En total, hubo más de 200 personas abocadas al operativo y la jornada fue muy tranquila al punto de no contar con incidentes en todo el día”.

En ese sentido, durante todo el día se controló la venta de alcohol en los locales de la zona, con el objetivo de evitar su venta a los menores de edad y permitir que la jornada transcurra en un ambiente de diversión, ordenado y en paz.

Por último, el Director de la Agencia de Desarrollo Turístico, Eduardo Adelinet, reflexionó: “La gran mayoría de los que vinieron hoy fueron jóvenes que se divirtieron sanamente y que la gente opte por Tigre para pasar un día como el de hoy nos llena de satisfacción. Junto al Intendente Zamora recorrimos la zona para ver que todo se desarrollara con normalidad. El vecino de Tigre sabe que vive en un lugar atractivo y nos acompaña, al igual que los empresarios gastronómicos que aceptaron nuestra propuesta de no vender alcohol en las zonas turísticas”.

La jornada culminó con éxito y sin ningún incidente y los jóvenes pudieron disfrutar del Día de la Primavera junto a sus amigos, en un día soleado y al aire libre.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Cacho Castaña

Operan de urgencia a Cacho Castaña

El cantante fue internado ayer. Y hoy, a las 16, será operado. Sufre el aplastamiento de tres vértebras y dolores intensos.Ayer, tras ser internado, su médico personal había evaluado una operación. (Movilpress)
Cacho Castaña será operado de urgencia hoy a las cuatro de la tarde, según informaron en un móvil de Intrusos (América, a las 13) desde el Instituto FLENI de Belgrano. "Para hacerle una reconstruccion de las vertebras y lograr calmar el dolor corporal y de sus nervios comprimidos", precisaron. El cantante había sido internado ayer por un intenso dolor en las costillas y la espalda. "En la tomografía le salió un problema de vértebras", había dicho el doctor Alfredo Cahe, su médico personal.
Pablo Layus, cronista de Intrusos que estaba en el FLENI, informó a su vez desde su sitio web: "Cacho presentó fuertes dolores en todo el cuerpo. Ayer, el Dr. Alfredo Cahe le practicó una tomografía y salió que tiene aplastamiento de 3 vértebras que le comprimen los nervios y eso le genera el dolor general". Tras una nueva consulta con tres colegas, el médico decidió operarlo esta tarde.
La intervención era una de las posibilidades que Cahe evaluaba desde ayer, y necesitaba confirmarlo con algunos estudios previos y consultarlo con sus colegas. "Por sus antecendentes hay que cuidarlo mucho", había dicho el médico, que comentó que el artista estaba "tirado" a partir de los fuertes dolores que venía sufriendo.
El cigarrillo ha sido para Cacho el peor enemigo, y lo llevó a tener un año más que complicado para su salud. En julio estuvo grave a partir de un cuadro de insuficiencia cardíaca, renal y respiratoria, consecuencia de una descompensación de su situación clínica crónica. Y menos de dos meses atrás, pasó unos días internado, apenas una semana después de haber salido de Los Arcos tras un reiterado y delicado cuadro de salud.




martes, 16 de septiembre de 2014

Chacarera Santiagueña"

La historia viva de la chacarera santiagueña sera compartida en Cordoba

El querido poeta y autor Adolfo Marino "bebe" Ponti, nacido en Quimilì, compartirá su reciente publicación "Historia Viva de la Chacarera Santiagueña" el miércoles 8 de octubre a las 19.30 horas en "Cocina de Culturas" de Julio A. Roca 491 B. Bella Vista, Còrdoba.

Con entrada libre y gratuita y las actuaciones de artistas invitados de la talla de; Juan Carlos Almada, Marcelo Gómez y Gustavo Chazarreta, se podrà disfrutar de los relatos del autor y adquirir èsta y otras obras infaltables en la biblioteca de quienes aman nuestro mùsica popular y sus referentes.

Este es el primer registro bibliográfico acerca de la Chacarera Santiagueña como género integral que abarca el canto, la música, la poesía y la danza de Santiago del Estero. Se trata de un recorrido poético a través del camino trazado por los artistas fundamentales de la Provincia. Este material cuidadosamente elaborado por uno de los autores folklóricos más reconocidos de las últimas generaciones, marca un hito insoslayable en la visibilización de la chacarera como patrimonio cultural de Santiago del Estero y su proyección dentro de la música universal.

Este libro fue concebido como un homenaje a la Provincia de Santiago del Estero a través de sus artistas unidos por la cuerda mágica de un ritmo ancestral.
La brevedad de tres siglos escritos en la mitología de la danza, la copla y el canto: desde la llama original de La Telesita hasta la institucionalización del folklore a través de la obra de Don Andrés Chazarreta.

Desde La Rapsodia Santiagueña de Manuel Gómez Carrillo a la impronta de la Familia Carabajal. Desde Julio Argentino Jerez a Los Manseros Santiagueños, de Sixto Palavecino a Néstor Garnica. Desde José Gómez Basualdo hasta Horacio Banegas. Desde Los Hermanos Ábalos a Hugo Díaz.

Todas las expresiones más representativas de la chacarera santiagueña están presentes en las páginas de esta publicación si se considera al folklore como un hecho vivo, una idea construida desde el pueblo y para el pueblo que excede el concepto de provincianía.

Santiago del Estero le ha dado al país el ritmo que faltaba, el latido de la tierra, ha nutrido miles y miles de discos con su repertorio y se constituye como usina permanente de nuevas creaciones y es la meca imprescindible de la música popular folklórica.

La presente publicación está lejos de ser un estudio de musicología, un diccionario, un catálogo o una simple antología. En todo caso es una revelación poética a través de la visibilización de artistas que pelean contra el olvido, que han vibrado en las guitarras, y que siguen creando con insobornable belleza.

De acuerdo al autor; "finalmente, confesaré que para este relato, me he dejado guiar por el hechizo de las obras que moldearon el concepto de santiagueñidad, por el pensamiento de referentes como Canal Feijóo, Alfonso Nassif, Domingo Bravo y Cristóforo Juárez; y el objetivo de su edición es sentar un precedente sobre la evolución de la Chacarera Santiagueña como patrimonio cultural de nuestro pueblo”.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Noticias de Folklore

El Folklore en el Bosque platense ya tiene fecha programada

El reconocido Festival Internacional de Folklore vuelve a La Plata, pero este año con nuevo nombre: : “Festival del Bosque - Provincia de Buenos Aires”FIFBA folklore

El evento se realizará del 24 al 26 de octubre en el Bosque de nuestra ciudad, en lo que será , la 6° edición del Festival Internacional Folklore Buenos Aires (FIFBA) que, a partir de este año, tomará el nombre “Festival del Bosque - Provincia de Buenos Aires”.
El encuentro, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires desde 2009, presentará una programación que contará con más de 45 artistas nacionales reconocidos y nuevos talentos de las más diversas expresiones de la música acompañados de visitas internacionales.
Durante tres días, el Bosque volverá a ser protagonista de un viaje musical con sonidos ancestrales y modernos y músicas de todo el mundo, en un recorrido que invita a descubrir nuevos artistas. 
Según informaron, el festival se desarrollará en tres escenarios temáticos: Panorama, para más de 40.000 personas, por el que desfilan los grandes clásicos y las producciones especiales del festival; el Alternativo, el escenario ideal para descubrir nuevos artistas  y El Clásico Fogón, donde se podrá disfrutar de artistas consagrados, en su formato más íntimo.

domingo, 14 de septiembre de 2014


P GUARANY Y PETECO A PURO FOLKLORE

G
Guarany-carabajal

La localidad de Lisandro Olmos comienza los festejos por su 103 aniversario que durarán todo un mes. El plato fue  este domingo 14 de septiembre, cuando los reconocidos folkloristas Horacio Guarany y Peteco Carabajal se subieron al escenario montado para la ocasión ante los miles de vecinos que se acercarán a disfrutar.
La jornada del domingo comenzo a las 10 con una misa en la Parroquia San Benito, ubicada en calle 200 entre 43 y 44. Una hora más tarde, se desplego el Desfile Cívico Militar y Tradicionalista sobre calle 197 entre 44 y 45.
A las 13, con una demostración ecuestre en el predio ubicado en 194 y 46 la fiesta criolla que seguio con presentaciones de bandas locales y culminará con el recital de Horacio Guarany y Peteco Carabajal 
Asimismo, los vecinos podrán gozar de una feria de emprendedores, artesano y manualistas. También habrá puestos de comida y la parrillada típica de la gastronomía criolla.
CRONOGRAMA COMPLETO DE LOS FESTEJOS
DOMINGO 14
  • 10 hs. Misa en la Parroquia San Benito – Calle 200 entre 43 y 44
  • 11 hs. Desfile Cívico Militar y Tradicionalista – Calle 197 entre 44 y 45
  • 13 hs. – En el predio de 194 y 45
    Fiesta criolla y demostración ecuestre
    Feria de emprendedores, artesano y manualistas.
    Show con bandas locales y cierre con Peteco Carabajal, Los de Suquia y Horacio Guarany
MIERCOLES 17
  • 18 hs. – Torneo de Fútbol Infantil
    Centro Vecinal Unidos de Olmos – Calle 44 entre 183 y 184
JUEVES 18
  • 9 hs. – Lanzamiento Pabellón Nacional Casona” Los miradores”
    Alumnos y vecinos – Calle 47 entre 193 y 194
  • 9.15 – Chocolate con facturas para niños de la Escuela de la zona, entidades y vecinos de “La Casona”.
  • 9.45 – Demostración de actividades desarrolladas por las dependencias del Servicio Penitenciario Bonaerense.
  • 18 hs. – Torneo de Fútbol Femenino
    Centro Vecinal Unidos de Olmos – Calle 44 entre 183 y 184
SABADO 20
  • 10 hs. – Olmos Camina
    Correcaminata participativa
    Plaza La Paz – Calle 196 y 45
    SABADO 27
  • 21 hs. – Cena 103° Aniversario
    Círculo Marchigiano – Calle 145 y 93
    Show de bandas y cierre a cargo de “Hagan Palmas”
    Elección de reina y princesas

Cayó una avioneta en Tigre



Cayó una avioneta en una casa de Nordelta

La aeronave se precipitó a tierra en una propiedad del barrio La Isla de Nordelta, en el partido bonaerense de Tigre. Producto del impacto dos casas se prendieron fuego. En la avioneta viajaban Andrés Deustch, el ex dueño de la aerolínea Lapa, y su mujer.

Cayó una avioneta en una casa de Nordelta
El hecho se produjo pasadas las 15 en el barrio privado La Isla, de Nordelta, donde la aeronave se desplomó sobre una vivienda que al momento del accidente se encontraba deshabitada, y provocó un incendio que abarcó a una casa lindera.

Producto de impacto, el piloto y su acompañante fallecieron hoy en la localidad de Nordelta producto de la caída de la avioneta en la que viajaban, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad de la provincia.

El impacto provocó un incendio en la propiedad vecina, donde los ocupantes pudieron salir sin sufrir heridas.

Anabel, una vecina de Nordelta, dijo en declaraciones a C5N que hay mucho movimiento de personas a causa del accidente. Agregó que se escuchan muchas sirenas de bomberos y ambulancias.

En la zona del accidente se encontró una credencial vinculada con la avioneta, por lo que investigadores tratan de determinar si la identidad del piloto es idéntica a la del carnet, perteneciente al ex titular de LAPA.

Se trata de una aeronave beech E 300, matrícula LV WLT de la empresa Tango Sur, había partido desde la localidad de Junín confirmaron desde la Administración Nacional de Aviación Civil

La zona de Tigre es muy frecuentada por avionetas a causa de la cercanía del aeródromo de San Fernando. Según el detalle brindado por los investigadores, la avioneta tenía como destino Aeroparque, por lo que su vuelo sobre Nordelta no estaba autorizado.

En el año 2005, una avioneta civil en la que viajaban un instructor de vuelo y su alumno se estrelló a metros de una casa en el barrio privado Santa María. Por ese hecho, del que nunca se establecieron las causas, ya que no hubo desde la nave algún aviso a la torre de control de alguna emergencia, fallecieron ambos tripulantes.

Municipio de Tigre

Tigre fomenta la lectura en los alumnos de primaria

En el marco del Día del Maestro, en los jardines del Museo de Arte Tigre, el Municipio junto a la Fundación Leer organizaron una maratón de lectura en libros y tabletas electrónicas. Del encuentro participaron más de mil chicos de tercer año de primaria de escuelas públicas y privadas, y 14 bibliotecas populares del distrito.

Tigre fomenta la lectura en los alumnos de primaria
En el marco del Programa Municipal "Tigres Lectores", que llega a todos los 3ros años de las 56 escuelas primarias de Tigre, se realizó por tercer año consecutivo la maratón de lectura en los jardines del Museo de Arte Tigre.

Presente en la maratón de lectura, el intendente Julio Zamora, contó: “La consigna es que en esta jornada nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de un día de aprendizaje y actividades recreativas. Queremos comunicarles a los chicos y a la sociedad que aprender es una actividad placentera y fundamental para el desarrollo".
Respecto al anuncio en los cambio curriculares en la primaria de la Provincia de Buenos Aires, Zamora expresó: "No compartimos el lanzamiento que hizo Daniel Scioli, es una mala señal para los chicos. Nos parece que todo no da lo mismo. Debemos trabajar para que quienes se esfuerzan y superan obstáculos puedan tener su reconocimiento. Por eso gestionamos un programa educativo en cada año de la escolaridad, e incorporamos contenidos importantes para que la escuela sea un lugar de referencia. Además nos encargamos del mobiliario escolar, de refaccionar las escuelas que lo necesitan y de estar al lado de los docentes cuando nos lo piden. No podemos dar el mensaje a los chicos de que todo da lo mismo, y por eso desde aquí le pedimos a la Provincia que se dé marcha atrás con la reforma”.

Los objetivos del programa apuntan a mejorar las destrezas en la lecto-escritura, a promover la imaginación, la creatividad, el autoconocimiento y a vincularse con otros. El trabajo intelectual que se realiza a partir de la lectura fortalece la posibilidad de emitir juicios personales y de expresar puntos de vista diferentes y opiniones formadas.
Por su parte, Malena Galmarini, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, expresó: “Esta Maratón tiene como objetivo despertar y aumentar el interés y el placer del alumno por la lectura y potenciar la comprensión lectora. Queremos una buena reestructuración de la educación, no como la que anunció Daniel Scioli. Creemos que esto va en línea con su gestión de estos años. Se perdieron muchos meses de clases, no hay incentivos, no alcanza que una vez por año les aumenten el sueldo a los docentes. Los docentes necesitan que el estado esté presente para acompañarlos, que cuando se haga una reforma no se piense desde el escritorio, que se analice qué necesitan los chicos y los docentes. Esta reforma va en contra de la educación que necesitamos, y esconde la situación de emergencia del sector educativo en la Provincia”.
El Municipio de Tigre, a través de la Subsecretaría de Educación, lleva a delante el programa Tigre Lectores, que consiste en dotar a las 56 escuelas de la Ciudad de libros de diferentes géneros para que el docente trabaje con sus alumnos. Tigre Lectores desarrolla la concentración y la atención para entender una historia; aprende a distinguir las ideas fundamentales de las menos relevantes; comparte con otros lectores el contenido percibido en los textos; establece el hábito de la lectura dentro del tiempo escolar; amplia el vocabulario de los alumnos; ejercita la imaginación y la creatividad de los alumnos.
Participaron de la jornada Luciana Padulo, subsecretaria de Educación; Raúl Mansilla, presidente del Consejo Escolar; Inés Pertino, subsecretaria de Política Humana y Desarrollo Humano; Gloria Zingoni, directora general de Educación; Gisela Zamora, directora General de las Orquestas Infantil de Tigre; Eduardo Fariña, director ejecutivo de la Agencia de Cultura; María José Herrera, directora del MAT; miembros de la Fundación Leer; los concejales Rodrigo Molinos, Marta Vega, Marcelo Marina, Roberto López, Sandra Rossi, Verónica Caamaño, Daniel Macri y Patricio Balbuena, delegado de Rincón de Milberg;.